Descubrieron un fósil de una especie de topo del período del Plioceno en el yacimiento paleontológico del Camp dels Ninots, en Caldes de Malavella, Girona, uno de los enclaves más importantes para conocer la fauna de hace más de 3.5 millones de años.
De acuerdo con la revista Scientific Reports, este fósil ha sido bautizado con el nombre de Vulcanoscaptor ninoti y representa una sorprendente conexión evolutiva con topos actuales de América del Norte.
El esqueleto, señala el estudio, conserva la mandíbula con la dentición completa, parte del tronco y varios huesos de las extremidades anteriores y posteriores, muchos de ellos en conexión anatómica.
🔬 Un descobriment que fa història a #CaldesdeMalavella!
— Caldes de Malavella (@AjCMalavella) July 15, 2025
👉🏼Al Camp dels Ninots de Caldes s’ha descobert un talp que va viure fa 3,5 milions d’anys! És únic al món i ens ajuda a entendre com vivien aquests animals a la prehistòria!https://t.co/vCXstOLk03 pic.twitter.com/JHYuLRFaB2
Esta preservación excepcional es muy poco habitual en pequeños mamíferos como los topos, lo que convierte este ejemplar en uno de los más antiguos y completos conocidos hasta la fecha en Europa.
El análisis anatómico y filogenético reveló que Vulcanoscaptor ninoti pertenece al grupo de los Scalopini, una tribu de topos que actualmente sólo habita en América del Norte y algunas zonas de Asia.
“A pesar de su morfología claramente adaptada a excavar, este topo está estrechamente emparentado con especies norteamericanas de los géneros Scapanus y Scalopus. Esto indica una historia evolutiva mucho más compleja de lo que se había considerado para estos animales”, comentó el doctor Marc Furió.
¿Cómo fue recolectado el fósil?
El fósil se encontraba parcialmente incrustado en un bloque de sedimento muy compacto, y fue extraído íntegramente durante la excavación.
Para estudiarlo con detalle sin dañarlo, se aplicó un escaneo de microtomografía computarizada (micro-TC), que ha permitido realizar una reconstrucción digital tridimensional del esqueleto con gran precisión.
El yacimiento paleontológico del Camp dels Ninots fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por la Generalitat, y se encuentra en el interior del cráter de un mar volcánico del Plioceno. Posteriormente, el cráter quedó rellenado por sedimentos lacustres depositados en condiciones anóxicas.