Ícono del sitio Once Noticias

¡Deslumbrante! Así luce el Universo captado con telescopio más potente del mundo

Foto: Observatorio Vera C. Rubin

Hoy es un día histórico para la astrofísica. Se revelaron algunas de las primeras imágenes captadas por el Observatorio Vera C. Rubin, con el telescopio más potente del mundo capaz de observar todo el cielo del hemisferio sur del planeta cada tercer día.

La resolución de sus imágenes es de 3 mil 200 pixeles, y se localiza en el Cerro Pachón de Chile. Es financiado por la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía de Estados Unidos.  

El telescopio muestra imágenes deslumbrantes del Universo, incluyendo nebulosas coloridas, estrellas y galaxias.

La primera mirada del observatorio presenta las vibrantes nebulosas Trífida y Laguna, ubicadas a miles de años luz de la Tierra. Un año luz equivale a casi seis billones de millas.

https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/06/WhatsApp-Video-2025-06-23-at-09.51.52.mp4

También se capturó un grupo de galaxias conocido como el Cúmulo de Virgo, incluyendo dos espirales azules brillantes.

El observatorio espera capturar imágenes de 20 mil millones de galaxias y descubrir nuevos asteroides y otros objetos celestiales.

El telescopio es una herramienta importante a la que podrán acceder científicos de diversas partes del mundo, incluyendo a investigadoras e investigadores de México.

“Hablamos de 19 investigadoras e investigadores del SNII, cuatro del programa IxM, 15 estudiantes de posgrado, ocho posdoctorantes, y por supuesto, el trabajo colectivo de instituciones como la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guanajuato, el Cinvestav, la Universidad de Guadalajara y otras más”, dijo Violeta Vázquez Rojas Maldonado, de la subsecretaria de Ciencia y Humanidades (SECIHTI).

Por su parte, Bolivia Cuevas Otahola, co-coordinadora del Grupo de Estrellas Variables de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), comentó: “estas imágenes tienen una profundidad sin precedentes, entonces estaremos viendo estrellas variables no catalogadas hasta ahora”.

En la presentación en línea del observatorio Vera Rubin, que fue financiado por Estados Unidos, se mostró su potencial científico, al exponer el hallazgo que se realizó tan solo este lunes, con la primera imagen.

“Solamente estamos mostrando los asteroides mostrados por Rubin, no asteroides descubiertos anteriormente; son descubrimientos nuevos, reportados al Centro de Planetas Miner de Harvard, esta mañana”, expuso Alejandra Voigt, vicepresidenta del Observatrorio Aura de Chile.

Salir de la versión móvil