Emiratos Árabes incorporará inteligencia artificial para redactar sus leyes
Las autoridades anunciaron que se creará la Oficina de Inteligencia Legislativa en un intento por modernizar los procesos legislativos.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció que incorporará Inteligencia Artificial (IA) a su sistema normativo, es decir, hará uso de ella para integrar sentencias judiciales y procedimientos ejecutivos; también, aplicará big data para monitorear el impacto de las leyes en la ciudadanía y en la economía.
El anuncio lo hizo el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente de dicha nación.
Para ello, se creará la Oficina de Inteligencia Legislativa, como intento por modernizar los procesos legislativos, la cual “desarrollará un mapa legislativo integrado para toda la legislación federal y local del país y lo vinculará, mediante inteligencia artificial”, señalaron las autoridades árabes.
Su objetivo es mejorar la eficiencia de los procesos legislativos, su planificación y acelerar la emisión de leyes en un 70 %.
Los EAU, liderados por Mohamed bin Zayed al Nahyan, emir de Abu Dabi, buscan convertirse en el primer gobierno impulsado por la IA, con infraestructura digital de vanguardia que permita la automatización de procesos.
La herramienta estará conectada con centros globales de información y desarrollo con el fin de “supervisar las mejores políticas y legislación global y su aplicación en los EAU”.
Para los EAU se trata de un paso más en su consolidación como referente global en IA. Desde 2017, han desarrollado estrategias nacionales con IA enfocadas en diversos sectores como educación, transporte, salud y energía.
Se estima que la IA contribuirá con el 13.6% al PIB del país para 2030, por lo que generará alrededor de 100 mil millones de dólares, según medios de economía.
Es así que al incorporar la IA al sistema normativo se convertirá en la base de datos legislativos más grande dado que engloba legislación, leyes federales y locales, fallos judiciales, procesos, servicios y sistemas.
También incluirá plataformas interactivas que permita la participación en debates sobre la legislación y un desarrollo de las normas con transparencia.
La Oficina, advirtió, que trabajará de forma coordinada con autoridades federales y locales, así como con el sector privado, para diseñar y gestionar el primer sistema legislativo inteligente del mundo.