NO SE VE PERO EXISTEONCE LAB

Entorno en que se realiza ejercicio también influye en salud mental

El estudio revela que el entorno, el propósito y la experiencia individual durante el ejercicio son cruciales para determinar sus beneficios psicológicos.

Un estudio de la Universidad de Georgia revela que el impacto del ejercicio en la salud mental no sólo depende de la cantidad de actividad física, sino también del contexto en que se realiza. 

El estudio, publicado en la revista Medicine & Science in Sport & Exercise (MSSE), sugiere que factores como el entorno, el propósito y la experiencia individual durante el ejercicio son cruciales para determinar sus beneficios psicológicos

Además, enfatiza que no sólo importa la cantidad de movimiento, sino también el significado que le damos a la actividad física y cómo esta se integra en la vida diaria. Por ejemplo, hacer ejercicio al aire libre, en compañía de amigos o con un propósito claro, como mejorar la condición física para una carrera, puede potenciar los efectos positivos en la salud mental.

“No sólo debemos pensar en la dosis y el modo, sino preguntarnos cuál es el contexto […] Esto significa que factores como el clima, el horario, la relación con compañeros o instructores, y si se hace ejercicio sólo o en grupo, pueden influir en la experiencia y, por lo tanto, en los resultados para la salud mental”, apuntó el profesor de la Universidad de Georgia, Patrick O’Connor.

El estudio señala que las actividades físicas realizadas durante el tiempo libre, como correr, asistir a una clase de yoga o andar en bicicleta por placer, suelen estar asociadas a mejores resultados en salud mental, pero la magnitud de los beneficios varía notablemente según el entorno y las condiciones de la actividad.

De igual manera, plantea que, para optimizar el bienestar psicológico a través del ejercicio, resulta esencial tomar en cuenta el contexto y la experiencia subjetiva de cada individuo. 

FOTO: PEXELS

Además, los expertos sugieren que futuras intervenciones y políticas de salud pública deberían incorporar estos factores para maximizar los resultados positivos de la actividad física sobre el bienestar mental.

El equipo de investigación revisó tres tipos de estudios para profundizar en estos factores: epidemiológicos a gran escala que examinan patrones de salud en poblaciones, ensayos controlados aleatorizados en los que algunos grupos reciben tratamientos de ejercicio y otros no, y un conjunto más reducido, pero creciente, de investigaciones que abordan los factores contextuales del ejercicio.

Back to top button