NO SE VE PERO EXISTEONCE LAB

¿Estrella fugaz o meteoroide? Esto fue lo que se vio sobre el Popocatépetl

Este fenómeno luminoso se produce cuando penetran la atmósfera terrestre a alta velocidad.

La madrugada del lunes se observó el paso de una ‘estrella fugaz’ sobre el volcán Popocatépetl. A pesar de recibir ese nombre, lo que vemos no es una estrella, es un meteoroide, es decir objetos de distintos tamaños que vienen del espacio.

Este fenómeno luminoso se produce cuando penetran la atmósfera terrestre a alta velocidad, atraídos por la gravedad, y se queman con los gases atmosféricos. Por ello dejan breves destellos de luz a lo largo de su trayectoria que es, precisamente, lo que podemos observar.

Los meteoroides pueden alcanzar velocidades de hasta 250 mil kilómetros por hora al ingresar a la atmósfera. Este fenómeno no tiene un patrón de previsibilidad y puede ser observado en cualquier región del planeta y en cualquier momento del año.

El paso del meteoroide quedó grabado durante una transmisión en vivo que realizó el equipo de Webcams México, gracias a las cámaras que hay instaladas para monitorear al Popocatépetl. 

Cuando los meteoroides entran en la atmósfera de la Tierra (o de otro planeta, como Marte) a gran velocidad se transforman y se queman. Esas bolas de fuego resultantes reciben el nombre de meteoros.

Cabe mencionar que este año, México será testigo de varias lluvias de meteoros impresionantes. El próximo evento más cercano será del 14 al 30 de abril, con un pico de actividad del 21 al 22 de abril, y será visible en todo México.

Back to top button