Estudio revela pérdida de peso en ratones tras eliminar la cisteína
Investigadores de la Universidad de Nueva York resaltaron que replicar este proceso en humanos es inviable y potencialmente peligroso.

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, ha demostrado que eliminar el aminoácido cisteína de la dieta de ratones, junto con la incapacidad genética para producirlo por sí mismos, les provocó una sorprendente pérdida de peso del 30 por ciento en solo una semana.
La hipótesis es que, al carecer de cisteína, disminuyen los niveles de una proteína vital para aprovechar la grasa de los alimentos, lo que obliga a los roedores a utilizar sus reservas de grasa corporal.
“Nuestros sorprendentes hallazgos revelan que los niveles bajos de cisteína desencadenaron una rápida pérdida de grasa en los ratones de nuestro estudio, al activar una red de vías biológicas interconectadas”, aseguró el doctor Evgeny Nudler, coautor principal de la investigación.
El estudio revela detalles clave sobre cómo las células procesan combustibles como los carbohidratos y las grasas (metabolismo), y cómo la disminución de cisteína afecta a los tejidos.
Aunque replicar este proceso en humanos es inviable y potencialmente peligroso, el hallazgo abre nuevas vías para investigar tratamientos contra la obesidad, enfocándose en la manipulación de rutas metabólicas, es decir, fabricación o degradación de sustancias.
“Si bien, impulsar la pérdida de peso en la práctica clínica sigue siendo una misión clave en el futuro, estamos muy entusiasmados por el momento con los profundos y fundamentales aspectos del metabolismo revelados en este estudio”, añadió el experto.