Las innovaciones son parte de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) 2025, en la investigación y, sin duda, en el trabajo de las universidades. Es parte central para la formación no sólo de profesionistas sino de nuevas capacidades.
Lo demostraron algunos de los expositores de este pabellón, por ejemplo, los jóvenes del Centro de Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en él se avocan al diseño de micro y nano satélites, crean propulsores que, eventualmente, permitirían poner en órbita cargas pequeñas.
“Nosotros trabajamos con lo que son nanosatélites desde una, seis y doce unidades. Trabajamos también con micros satélites, tenemos el desarrollo de estructuras. La parte de manos de pruebas que son de combustibles sólidas, combustibles líquidos e híbridos. También lo que son el desarrollo de drones y en la parte de aumentar su autonomía a través de celdas solares”, explicó Jonathan Eulopa del Centro Desarrollo Aeroespacial del IPN.
De casa, sobresale también el proyecto Hypernova Space, con sistemas de telecomunicaciones y monitoreo, diseñado exclusivamente por mujeres.
“Nosotros desarrollamos completamente desde cero estas tecnologías del IPN, desde el diseño, manufactura del combustible y los motores que utilizamos hasta el nivel estructural. Esto con el fin de promover y mejorar en los sistemas de telecomunicaciones que existen en México”, expresó Mónica Mujica, líder del proyecto Hypernova Space.
Por otra parte, una universidad de Veracruz presentó un vehículo ligero para rescate de personas.
“El objetivo de Mantarrayas es rescatar a personas en inundaciones, en ahogamientos porque bueno nosotros somos de costa entonces eso nos permite rescatar las personas en los ahogamientos en nuestras playas. También derrumbes con una cámara térmica que tenemos en una primera versión, el cual nos deja ver el calor de las personas y podemos localizarlas y también hasta en incendios podemos utilizarla”, comentó Valeria Palacios, estudiante ingeniería mecatrónica en el CEULVER.
Son prototipos que demuestran el papel de las universidades para la consolidación de la industria aeroespacial en México.