Graban por primera vez a calamar colosal en profundidades del Atlántico
El calamar colosal es muy difícil de avistar, pues vive en aguas abisales o muy profundas.

Hay una imagen que llama mucho la atención; muestra por primera vez en video a un calamar colosal, en su hábitat. La compartió un equipo internacional del Instituto Océanico Schmidt.
El calamar colosal es muy difícil de avistar, pues vive en aguas abisales o muy profundas. El ejemplar que vemos nadaba a 600 metros de profundidad, cerca de las Islas Sandwich, en el Atlántico Sur.
Un equipo del #SchmidtOceanInstitute logró grabar las primeras imágenes de un #CalamarColosal en su entorno natural, cerca de las #IslasSandwichDelSur.
— 𝙈𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙈𝙤𝙧𝙖𝙮 (@Mario_Moray) April 16, 2025
“Es momento histórico para la ciencia marina”, dijo el líder del equipo tras el captar al invertebrado más grande del planeta. pic.twitter.com/HhnlXQd7IE
Son aguas muy frías, que se exploraron el pasado 9 de marzo, con el submarino robótico “Su-Bastian”.
El calamar que observamos es una cría de 30 centímetros. Para dimensionarlo mejor, el calamar adulto llega a medir siete metros de largo y pesa media tonelada.
Se conocía a esta especie desde hace cien años, gracias a que se han encontrado adultos moribundos muy cerca de la superficie.
Es una muestra de las maravillas biológicas por descubrir en los océanos.