Hallan en Costa Rica “anguila falsa” que vive en el lodo
Su nombre es Ophisternon berlini y se encuentra en el suelo húmedo y fangoso del bosque tropical de Costa Rica.

En Costa Rica, recientemente fue descubierta una “anguila falsa”, una nueva especie de pez que llama mucho la atención porque no vive en el agua, sino en el lodo.
Su nombre es Ophisternon berlini y se encuentra en el suelo húmedo y fangoso del bosque tropical de una reserva natural llamada “Las Brisas”.
Este ejemplar vive bajo tierra, en oscuridad absoluta, y cuenta con adaptaciones especiales para ese entorno, como enanismo, falta de pigmentación (es rosado) y ojos extremadamente pequeños.
La descripción de esta especie, que parece una lombriz, fue realizada por un equipo internacional de investigación encabezado por el mexicano Jairo Arroyave, investigador de la Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
#NewSpeciesAlert – 𝑂𝑝ℎ𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜𝑛 𝑏𝑒𝑟𝑙𝑖𝑛𝑖. A #NewSpecies of #endogean, dwarf, and #troglomorphic #SwampEel of the Genus #𝑂𝑝ℎ𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜𝑛 (#Synbranchiformes: #Synbranchidae) from #CostaRica.
— Fish in the News (@FishInTheNews) October 3, 2024
🔓 https://t.co/uRGjwSogTq pic.twitter.com/SdILlJKVEo
Al biólogo lo buscaron desde Costa Rica para analizar si el ejemplar era una especie nueva o si estaba emparentada con dos anguilas falsas que existen en la península de Yucatán.
“Ahí viven dos endémicas: una es conocida como dama blanca ciega, y la otra es un pez denominado anguila falsa ciega, Ophisternon infernale, que también parece una lombriz. Cuando a uno de mis colegas en Costa Rica le hicieron llegar unos especímenes que estaban enterrados en el lodo, provenientes de una reserva, y que no eran nada parecidos a las de aquel país, se le asemejaron a los que habitan en las cuevas sumergidas de la Península de Yucatán”, explicó Arroyave.
El descubrimiento de Ophisternon berlini se dio a conocer en la revista Ichthyology & Herpetology, informó el científico.