Ícono del sitio Once Noticias

Hormona natural resistiría el Parkinson: estudio

FOTO: Pexels

De acuerdo con un estudio publicado por la revista científica Journal of Advanced Research, la hormona IGF-II, similar a la insulina producida por el organismo y que actúa como escudo para las neuronas, también podría ser capaz de proteger a las células nerviosas afectadas por la enfermedad de Parkinson.

El Parkinson es una enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas, que provoca diversos síntomas motores como la lentitud de movimientos, temblores y rigidez muscular en el ser humano.

FOTO: SCIENCE DIRECT

En este sentido investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y de la Universidad de Málaga, observaron que, cuando las células nerviosas se exponen a la hormona IGF-II, resisten mucho mejor los daños que normalmente las destruirían.

Los estudios realizados desde 2007, han podido comprobar que la hormona IGF-II mejora el funcionamiento de las mitocondrias, consideradas como las “pilas” de las células, pues defienden el ácido desoxirribonucleico (ADN), al reparar el material genético y prevenir errores que podrían conducir a la muerte celular; y frenan los procesos de autodestrucción de las neuronas cuando estas se encuentran dañadas.

De hecho, en 2021 las investigaciones demostraron en modelos animales, que la hormona IGF-II podía proteger el cerebro frente a daños neurodegenerativos.

Salir de la versión móvil