ONCE LABTendencias

Hubble captura la imagen más nítida del cometa 3I/ATLAS

Este cometa es el tercer visitante interestelar del sistema solar, avistado por primera vez el 1 de julio de 2025.

El telescopio espacial Hubble captó la imagen más nítida hasta ahora del cometa 3I/ATLAS, el tercer visitante interestelar del sistema solar, avistado por primera vez el 1 de julio de 2025.

La fotografía fue tomada el 21 de julio, cuando el cometa se encontraba a 365 millones de kilómetros de la Tierra, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en un comunicado.

Este cometa interestelar posee un núcleo helado sólido que mide entre 320 metros y 5.6 kilómetros de diámetro y fue detectado por primera vez por el telescopio ATLAS en Chile.

Además, con una velocidad aproximada de 210 mil kilómetros por hora, 3I/ATLAS es el objeto más rápido registrado que ha entrado en el sistema solar.

Astrónomos como Matthew Hopkins, de la Universidad de Oxford, estimó que este cometa podría tener más de 7 mil millones de años, es decir, mucho más antiguo que todo el vecindario cósmico.

“Esta impresionante velocidad demuestra que el cometa lleva miles de millones de años a la deriva por el espacio interestelar”, se lee en el informe de la NASA.

Cabe mencionar que 3I/ATLAS es el tercer visitante interestelar detectado, después de 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), confirmando la existencia de estos desconocidos objetos provenientes de otras partes del universo.

Procedencia desconocida

El Hubble reveló una columna de polvo expulsada desde el lado del cometa calentado por el Sol y una tenue cola de polvo que se aleja del núcleo, características observadas en cometas originados en el sistema solar.

Las y los expertos apuntaron que este visitante interestelar proviene de otro sistema solar ubicado en otra parte de la galaxia, la Vía Láctea.

“Nadie sabe de dónde vino. Es como vislumbrar una bala de fusil durante una milésima de segundo. No se puede proyectar hacia atrás con precisión para averiguar dónde comenzó su trayectoria”, afirmó David Jewitt, de la Universidad de California en Los Ángeles.

Los hallazgos de Jewitt y su equipo serán publicados en la revista The Astrophysical Journal Letters y ya se encuentran disponibles en la red de colaboración para artículos preimpresos arXiv ASTRO-PH.

Back to top button