ONCE LAB

Implante ocular permite leer a personas con ceguera central

Este implante ha permitido a 80% de pacientes en un estudio clínico, recuperar parte de su capacidad visual luego de 12 meses.

Científicos tienen buenas expectativas sobre un implante ocular, llamado PRIMA, que es capaz de devolver significativamente la vista a quienes presentan degeneración macular avanzada, enfermedad que afecta a más de 5 millones de personas en el mundo.

Cómo funciona el implante ocular PRIMA

El implante PRIMA es un chip de apenas cuatro milímetros de diámetro, que se coloca en la retina, ha permitido a 80 por ciento de pacientes en un estudio clínico, recuperar parte de su capacidad visual. Esto, luego de 12 meses.

“Algunos de nuestros pacientes son capaces de resolver crucigramas, que es un desafío complejo, y cuando vi que tomaban un libro y que lo podían leer con fluidez me quedé boquiabierto”, comentó el doctor del Hospital de la Vista Moorfields, Mahi Muquit. 

El sistema se ha probado en 32 pacientes, en cinco países de Europa y tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, permite leer o distinguir imágenes sólo en blanco y negro, y después de un entrenamiento con el dispositivo, que interactúa además con un par de gafas.

El chip sólo transmite la imagen cuando la persona activa las gafas y la computadora portátil. Sin este sistema encendido, el ojo operado no recibe señal visual.

El ensayo clínico recomienda que, para usar el sistema, los pacientes participen en una rehabilitación intensiva que permita adaptarse a la nueva forma de percibir las imágenes.

Cabe recordar que la degeneración macular es la pérdida crónica de la vista, pero sólo en la parte central se conserva la visión periférica. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista The New England Journal of Medicine(NEJM).

Back to top button