
El Espacio Infantil de Universum es el nuevo sitio que busca acercar a las infancias a descubrir qué es la ciencia a través del juego y la exploración, a fin de entender la relación del universo, la naturaleza y la comunidad.
“Es muy importante acercar a las niñas y a los niños al conocimiento científico desde sus edades tempranas, despertar su curiosidad y qué mejor que haciéndolo a través de un espacio pensado para ellas y para ellos”, dijo el rector de Universum, Leonardo Lomelí Vanegas.
Este espacio, apuntó Lomelí Vanegas, también pretende motivar a las infancias a que desarrollen carreras científicas, y contribuyan al progreso del conocimiento en México, por lo que agradeció el apoyo de las 29 organizaciones y empresas aliadas de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC).
#Contraportada
— Gaceta UNAM (@Gaceta_UNAM) February 17, 2025
– Se inauguró el espacio infantil @UniversumMuseo.
– Aprendizaje mediante el juego.
– Un área de experimentación científica que enlaza acciones y conversaciones entre los infantes y sus familias.https://t.co/jmcIZyhqXQ
VIDEO: https://t.co/Bco1nTsjXx pic.twitter.com/Sd5xPHBGlN
Desde la perspectiva del titular de la DGDC, Manuel Suárez Lastra, es fundamental que las y los niños se acerquen a la ciencia a partir de edades tempranas para despertar vocaciones científicas, y puedan entender el mundo en el que se desarrollan, alimenten su curiosidad y adquieran múltiples habilidades.
Ya puedes visitar el Espacio Infanti de #Universum
— Universum Museo (@UniversumMuseo) February 16, 2025
Ven y descubre la #ciencia mientras juegas en el nuevo #Espaciolnfantil de #Universum.
Te esperamos en #TuUniversumhttps://t.co/cpmlmxKIlQ pic.twitter.com/e443JQd4HR
En este nuevo espacio también las y los niños podrán sumergirse en una biblioteca única en México dedicada a la ciencia y curada exclusivamente para la primera infancia, disfrutarán de teatro guiñol, de cuentacuentos y conciertos infantiles que promoverán el pensamiento crítico.
Además, jugarán al aire libre y experimentarán con burbujas de glicerina gigantes, explorarán un huerto y trabajarán en talleres.
“Hoy celebramos la ciencia, el juego y la curiosidad. Festejamos la posibilidad de aprender juntos sin importar la edad, porque la ciencia no sólo pertenece a los laboratorios o a las aulas, sino a la vida cotidiana, a la infancia y al futuro”, subrayó Suárez Lastra.