Ícono del sitio Once Noticias

Infancias, las más vulnerables ante cambio climático

FOTO: PEXELS

El cambio climático no sólo es un problema ambiental; también es social, económico y político, pues los efectos del calentamiento perjudican a las infancias.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) casi seis millones de infancias en América Latina vivirán en la pobreza los siguientes cinco años si los países no cumplen sus compromisos para reducir los gases de efecto invernadero. 

Bajo este escenario, la frecuencia y magnitud de los eventos meteorológicos aumentará, después del paso de un huracán de gran magnitud, incendios, deslaves o inundaciones extremas, la salud física y mental de estas poblaciones son trastocadas. 

“Estamos observando aislamiento social. Cuando las y los niños se ven alejados de los entornos educativos, se ven obligados a mudarse de casa y emigrar debido a los desastres, eso puede tener de nuevo repercusiones para toda la vida, especialmente en lo que respecta a la salud mental”, explicó el embajador de la Unicef Australia, Lincoln Ingravalle. 

Además, las infancias son más vulnerables, como su cuerpo se está desarrollando es menos resiliente a los climas extremos, por ello, el financiamiento climático será crucial para contener esta situación; sin embargo, sólo poco más del 3% del total de la financiación es dedicada a la niñez. 

Como resultado de ello, la Unicef recomienda a los gobiernos tomar acciones rápidas y efectivas para fortalecer políticas climáticas y proteger a las infancias.

“Estamos pidiendo a los gobiernos que se aseguren de contar con políticas centradas en las y los niños, especialmente en caso de desastres, garantizando que los centros de recuperación tras desastres cuenten con apoyo para las niñas y los niños y dispongan de servicios e instalaciones, profesionales, psiquiatras, médicos y servicios médicos”, apuntó Ingravalle. 

Cabe resaltar que uno de los temas que se discute en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático (COP) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su edición número 30, en Belém, Brasil, es el financiamiento. 

Lo anterior con el fin de contar con políticas públicas e inversiones en este tipo de estrategias hará una diferencia en la vida de esas infancias después de una catástrofe.

Salir de la versión móvil