Insectos disminuyen a ritmo alarmante: estudio
Las poblaciones de insectos están disminuyendo rápidamente incluso en paisajes relativamente inalterados. Te contamos más.

Las poblaciones de insectos están disminuyendo rápidamente incluso en paisajes relativamente inalterados, lo que genera preocupación sobre la salud de los ecosistemas que dependen de ellos, según una investigación publicada en la Revista Ecology.
Keith Sockman, profesor asociado de biología en la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill, cuantificó la abundancia de insectos voladores durante 15 temporadas entre 2004 y 2024 en una pradera subalpina de Colorado, un sitio con 38 años de datos meteorológicos y un impacto humano directo mínimo.

Tras ello, descubrió una disminución anual promedio del 6.6 por ciento en la abundancia de insectos, lo que equivale a una caída del 72.4 por ciento en el período de 20 años.
“Los insectos ocupan un lugar único, aunque desfavorable, en la crisis de la biodiversidad debido a los servicios ecológicos que prestan, como el ciclo de nutrientes y la polinización, y a su vulnerabilidad al cambio ambiental. Los insectos son necesarios para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres y de agua dulce”, afirmó Sockman.
Asimismo, Sockman enfatizó la urgencia de estos resultados para la conservación de la biodiversidad, ya que las montañas albergan un número desproporcionadamente alto de especies endémicas adaptadas localmente, incluyendo insectos.

Por lo tanto, dijo, la condición de las montañas como puntos calientes de biodiversidad “podría verse comprometida si las disminuciones mostradas aquí reflejan las tendencias de forma generalizada”, añadió.
Esta investigación destaca la necesidad de un monitoreo más exhaustivo de las poblaciones de insectos en diversos paisajes y refuerza la urgencia de abordar el cambio climático. Al demostrar que incluso los ecosistemas remotos no son inmunes, el estudio subraya la magnitud global de la crisis de la biodiversidad.