IPN participa en misión espacial de la NASA
Se sumaron expertos y alumnos de Zacatecas con el proyecto "Tecuitlatl", un mini fotobiorreactor, para el cultivo y comportamiento de la microalga espirulina.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), participó, por séptima ocasión, en la misión a la estratósfera, como parte del Programa de Globos Científicos la NASA.
La misión partió desde la base de Fort Sumner, en Nuevo México, Estados Unidos.
Durante el vuelo de la plataforma STF, la séptima versión del módulo experimental para el diseño iterativo de subsistemas satelitales, emidss-7.
Con un peso de 780 kilogramos, validará sensores para la medición de temperatura interna del equipo electrónico y del aire en el espacio cercano, presión barométrica, humedad, radiación ultravioleta, entre otros, así como el satélite Cubesat, que registrará variables ambientales y la captura de imágenes del espacio.
El doctor Mario Alberto Mendoza Bárcenas, investigador del IPN y líder del proyecto, detalló que la misión partió a las 07:30 de la mañana, y de acuerdo con el plan de vuelo, se prevé que alcance una altitud aproximada de 36.5 kilómetros, con una duración de alrededor de ocho horas.
Agregó que en esta séptima misión con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se sumaron expertos y alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, con el proyecto “Tecuitlatl“, que consiste en un mini fotobiorreactor, para el cultivo y comportamiento de la microalga espirulina en condiciones de espacio cercano.