CIVILICIONARIOSONCE LABTendencias

La ciencia muestra qué región de México perderá menos fertilidad ante el cambio climático

Investigadoras e investigadores hicieron simulaciones de rendimiento de diferentes cultivos, como el maíz, bajo escenarios de cambio climático.

El Gobierno de México anunció el programa “Cosechando Soberanía”, que tiene el propósito de garantizar la seguridad alimentaria.

“Es un plan que venimos desarrollando por meses: ubicación de pequeños productores para aumentar la producción, cómo aumentar la producción en el sureste, que es donde hay agua”, expresó Claudia Sheinbaum.

La evidencia científica comprobada por expertos y expertas mexicanas, muestra que al menos en los siguientes 10 a 15 años, la región que perderá menos fertilidad a causa del cambio climático, precisamente será el sureste del país.

Las áreas sombreadas en el mapa son los municipios más vulnerables al cambio climático. Los espacios blancos del mapa serían las regiones que no pondrían en riesgo el recurso hídrico para cultivar alimentos.

Además, investigadoras de la Universidad Autónoma de Chapingo; el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, hicieron simulaciones de rendimiento de diferentes cultivos, como el maíz, bajo escenarios de cambio climático.

Encontraron que en climas cálidos y secos, como en el norte y noroeste del país, por ejemplo, el maíz puede disminuir su producción hasta 84 por ciento, en escenarios severos.

Además, hay que sumar otro factor: la sequía.

Hasta el 15 de marzo de este año el norte y noroeste del país presenta niveles de sequía severa, extrema y en algunas zonas sequía excepcional. Sin olvidar que el clima es árido y semiárido, por lo que se requiere más agua para producir alimentos. 

La evidencia científica también ayuda a tomar mejores decisiones políticas.

Back to top button