
El 27 de diciembre de 2024, el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en Chile, informó que un asteroide, el 2024 YR4, estaba cerca y existía la probabilidad de impactarse con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Hay principalmente dos razones para interesarse en este asteroide:
- Primero, su tamaño podría causar daños, tiene un diámetro de aproximadamente 50 metros, el equivalente al ancho de un campo de futbol.
- Segundo, su probabilidad de impacto. Las alertas se activan a partir del 1% de probabilidad, y hasta estos momentos, este asteroide tiene una probabilidad de impacto de 3.1%.
While still an extremely low possibility, asteroid 2024 YR4’s impact probability with Earth has increased from about 1% to a 2.3% chance on Dec. 22, 2032. As we observe the asteroid more, the impact probability will become better known. More: https://t.co/VWiASTMBDi pic.twitter.com/Z1mpb4UPaC
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) February 7, 2025
No estamos solos ni solas en el Universo, sabemos que existen ocho planetas, pero también hay otros objetos como, en este caso, los asteroides.
Hay millón 438 mil 502 asteroides orbitando en la galaxia. Se han hecho observaciones con telescopios terrestres que miden la luz reflejada por el asteroide.
“Yo me dedico a la espectroscopía de asteroides y vemos aquí cómo es la luz que refleja el asteroide, refleja la luz del Sol y teniendo la idea de este comportamiento podemos compararlo con meteoritos que han caído en la Tierra y por eso podemos saber que es una roca bastante común”, comentó Enrique Buendía, astrofísico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Here are 70 clones of #asteroid 2024 YR4 that do hit Earth, highlighting the impact risk corridor. There are some big cities along that line: #Bogota, #Lagos, #Mumbai. pic.twitter.com/FjgJ9gVsbB
— Tony Dunn (@tony873004) February 10, 2025
México no sería afectado por el asteroide
También, a través del telescopio espacial James Webb, de la NASA, podrá observar este asteroide en abril de este año, que se hará visible y una segunda observación en mayo, para así obtener información más precisa sobre su probabilidad de impacto.
Los modelos de predicción indican que México no se verá afectado, los lugares de impacto serían ciudades como Bogotá en Colombia, Lagos en Nigeria y Bombay en India.
Sin embargo, es posible que el 2024 YR4 se descarte como peligro de impacto, tal como ha sucedido con otros objetos que han aparecido anteriormente en la lista de riesgo de asteroides de la NASA.
“Si resultara que sí le va a pegar a la Tierra, pues todavía hay una gran probabilidad de que pegue en agua y no en una ciudad. Y si viniera hacia una ciudad, tenemos tiempo para hacer algo”, explicó Sergio Camacho Lara, tecnólogo titular a del Grupo Asteroides y Cometas INAOE.
La probabilidad de impacto es muy baja
Con los datos que hay hasta ahora, el asteroide 2024 YR4 no se considera una amenaza real, visto desde otro ángulo, hay 97% de probabilidad de que no impacte nuestro planeta, pero este suceso abre las posibilidades para conocer el Universo y más allá.