ONCE LAB

Lanzará México nanosatélite que hará historia

Las imágenes del "Gxiba-1", ayudarán a la prevención de desastres y la protección de comunidades, ante una posible erupción.

El próximo 20 de octubre será lanzado desde Japón, el nanosatélite mexicano “Gxiba-1”, desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Este nanosatélite, resultado de más de tres años de intenso trabajo, tiene la misión de observar los sistemas volcánicos de México, medir los cambios en gases como dióxido de carbono y de azufre, para alertar a la población sobre una posible erupción.

Este proyecto, a cargo de un equipo multidisciplinario compuesto por 20 estudiantes y siete profesores de diferentes ingenierías, coloca a México en la vanguardia de la investigación y el desarrollo aeroespacial en América Latina.

De acuerdo con la UPAEP, una de las innovaciones más relevantes del Gxiba-1 es que el nanosatélite está equipado con una cámara de luz visible que analizará la mancha de cenizas de los volcanes activos en México, especialmente el Popocatépetl.

De esta manera, las imágenes que sean captadas permitirán estudiar la dirección, dispersión y áreas afectadas por la caída de cenizas volcánicas, lo cual contribuye a la prevención de desastres y la protección de comunidades.

El Gxiba-1 utiliza dos antenas de radio: una conectada directamente con la estación en UPAEP y otra que se comunica con una constelación de satélites, que permite mantener contacto con el dispositivo, incluso cuando se encuentra en el lado opuesto del planeta.

El uso de algoritmos de inteligencia artificial en el análisis de datos volcánicos promete mejorar la precisión en la predicción de erupciones, lo que podría salvar vidas y reducir daños a la infraestructura.

Back to top button