
En abril tendremos la primera ola de calor. Las altas temperaturas crearán necesidades como, por ejemplo, el uso o compra de ventiladores.
“Por detrás de la venta de un ventilador, hay una cadena de suministro que va desde la venta y su fabricación. Entonces, si en un momento necesitamos muchos ventiladores, ¿qué se requiere? Que la industria de ventiladores fabrique más”, comentó Héctor Báez, del laboratorio de semiconductores, Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Pero para fabricar más ventiladores es necesario ir un paso atrás: diseñarlos. Y para ello, se requieren los semiconductores.
Héctor Báez explicó que el material semiconductor en su estado natural, no conduce la corriente eléctrica. Y la virtud de este material es que se pueden modificar sus características físicas a través de calor, humedad, corriente, un campo magnético o eléctrico para que conduzca electricidad.
También los chips semiconductores son fabricados con esos materiales, dentro de ellos hay circuitos integrados y transistores.
“Ponía la analogía de que el transistor, que es el elemento fundamental de cualquier tecnología, es como una llave, porque tenemos un flujo que entra, un flujo que sale y en medio una llave. Entonces, podríamos nosotros controlar cómo se abre y cierra esa llave para que haya un flujo de energía eléctrica”, añadió Héctor Báez.
Cuando hay miles o millones de transistores con muchos otros dispositivos, se genera un sistema electrónico más complejo.
Báez expuso que hoy en día los chips semiconductores son una necesidad en toda nuestra vida cotidiana: “cualquier cosa que nosotros utilicemos que tenga una funcionalidad electrónica es porque tiene un chip semiconductor, un chip fabricado para una funcionalidad particular”.

Los semiconductores en todos lados
Desde una cafetera, un celular, un aparato médico, un motor de combustión interna o hasta un colisionador de partículas todos necesitan de chips.
De acuerdo con la necesidad será su diseño. Por ejemplo, los chips de los microprocesadores de las computadoras actuales.
“Cuando uno las enciende, cuando hace algún procesamiento es extremadamente rápido. Esto quiere decir que los transistores que están formando parte de esta computadora están hechos con un nodo tecnológico muy pequeño. Entre más pequeño sea el nodo tecnológico, va a ser más rápido; su conmutación va a ser más rápida”, mencionó el experto del Laboratorio de Semiconductores.
En contraste, con aplicaciones más robustas como el uso de semiconductores en la minería, pozos petroleros, en la industria aeroespacial o en sensores en vehículos donde no se requiere tanta rapidez.
“Existe una gran oportunidad en México para desarrollar circuitos integrados, para obtener esa independencia tecnológica. Hay ahora una gran apuesta por parte del Gobierno y que debemos de aprovechar”, concluyó Héctor Báez.
📱🤖 ¡Los chips #semiconductores están en todas partes!
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 12, 2025
En el próximo episodio de #OnceLab, @eli_gomeg conversará con el Dr. Héctor Báez, del @CIC_IPN_OFICIAL del @IPN_MX, para descubrir cómo se fabrican estos diminutos #circuitos que son el corazón de la tecnología moderna.
📅… pic.twitter.com/s3TUS04zcs