Luna de Nieve: ¿cómo, cuándo y dónde verla?
La Luna de Nieve se apreciará el 12 de febrero, así que no te pierdas este espectáculo astronómico que atrapará a cualquier persona que mire el cielo nocturno.
¡A la vuelta de la esquina! La Luna de Nieve llega este 12 de febrero, así que no te pierdas este espectáculo astronómico que atrapará a cualquier persona que mire el cielo nocturno.
El nombre de esta Luna tiene origen en las tribus nativas norteamericanas, específicamente en las tribus algonquinas, quienes nombraron a esta Luna debido a su relación con la temporada invernal, de acuerdo con la investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julieta Fierro.
❄️🌕 Febrero tiene su propia luna especial, y su nombre esconde un secreto invernal. ¿Qué historia hay detrás de la “Luna de Nieve”? La #ExpertaUNAM Julieta Fierro nos explica. ⬇️https://t.co/mGYyY9kg6N
— UNAM Global (@unamglobal) February 11, 2025
La divulgadora científica detalló que febrero es un mes frío, con nevadas intensas. Una vez que cae la nieve, el cielo suele despejarse y la noche se vuelve más oscura, sin embargo, cuando hay Luna llena, como la del 12 de febrero, la luz reflejada en la nieve ilumina el paisaje de manera extraordinaria.
Debido a ello, dijo, los astronautas de la Estación Espacial Internacional suelen fotografiar la Luna en esta fecha, ya que las nubes adquieren una apariencia particular, aunque no sea posible observar la superficie de la Tierra.
¿Cuándo y dónde ver la Luna de Nieve 2025?
La Luna de Nieve será visible en México este 2025 y será el 12 de febrero. La hora exacta para apreciarla será a las 19:53 horas de dicha fecha. Las mejores vistas se obtendrán durante la noche.
La mejor manera para observar la Luna de Nieve en cualquier parte de México será de la siguiente manera:
- Busca lugares alejados de la contaminación lumínica de las ciudades
- Zonas elevadas como miradores o terrazas
- Áreas abiertas sin obstáculos como edificios o árboles altos
- Sitios específicos recomendados como algún parque, plaza o si puedes viajar a alguna zona arqueológica
El ciclo de la Luna
A medida que la Luna orbita alrededor de la Tierra, la luz del Sol ilumina diferentes partes de su superficie, lo que da lugar a las ocho fases principales, de acuerdo con la UNAM:
- Luna Nueva: La Luna se encuentra entre la Tierra y el sol, por lo que la cara iluminada no es visible.
- Creciente Iluminante: Aparece un delgado arco de luz que crece progresivamente.
- Cuarto Creciente: La mitad de la cara visible de la luna está iluminada, asemejándose a un semicírculo
- Gibosa Creciente: Más de la mitad de la luna está iluminada, aunque aún no es completamente llena
- Luna llena: La totalidad de la cara visible de la luna está iluminada por el Sol
- Gibosa Menguante: Tras la luna llena, la iluminación comienza a disminuir, aunque más de la mitad sigue visible
- Cuarto Menguante: La mitad de la luna está iluminada nuevamente, pero en sentido opuesto al Cuarto Creciente
- Creciente Menguante: Queda solo un delgado arco de luz, previo a la Luna Nueva