ONCE LABTendencias

Mariposa monarca sorprende a Yucatán con más de 250 avistamientos

La organización Alas Mayas emprendió un nuevo reto: supervisar a Paola, una mariposa que cuenta con un radar.

La organización comunitaria Alas Mayas ha documentado más de 250 avistamientos de mariposa monarca en la Península de Yucatán, desde la parte norte y sur en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, hasta en islas como Cozumel, Isla Mujeres, Isla Contoy, Isla Alacranes y Río Lagartos. 

Al menos 50 de ellas han quedado registradas en la plataforma Naturalist MX, donde fotografías y videos evidencian la presencia de estos ejemplares, de acuerdo con Juan Flores Valadez, uno de sus representantes, de Alas Mayas. 

Este registro estará abierto hasta el 30 de noviembre y es posible gracias al compromiso de la ciudadanía, pues la red está compuesta por jóvenes y adultos que se han interesado en el fenómeno, desde 2019 que comenzó el registro.

“Somos un grupo de ciudadanos que estamos saliendo a las calles a buscar a las mariposas monarca. Tuvimos que crear un manual, porque hay algunas personas se confunden con otras especies. Tenemos gente en Isla Mujeres, donde tenemos el mayor número de avistamientos, en Tulum, y otras partes de Quintana Roo”, expresó Juan Flores Valadez.

¿Una nueva ruta?

Sumado al registro de los ejemplares, Alas Mayas emprendió un nuevo reto: supervisar a Paola, una mariposa que cuenta con un radar que le fue colocado en Cuba, el pasado 15 de octubre. 

A través de este sistema se está documentando su paso por la Península, pero también su llegada a Veracruz. 

Al momento se continúa rastreando su paso para conocer si existe una nueva ruta migratoria para esta especie desde Florida, Estados Unidos o bien, desde Yucatán hacia el norte del continente. 

“Lo increíble de este recorrido de más de 300 kilómetros es que las mariposas pesan apenas cinco gramos. Perdimos parte de su recorrido, pero ahora apareció en Veracruz. No sabemos hacia dónde va, tal vez al santuario, tal vez hacia Estados Unidos, no lo sabemos, hasta que continúe con su ruta”, resaltó Flores Valadez. 

Este hallazgo podrían ser el punto de partida para investigaciones sobre la permanencia de la mariposa monarca en la Península o bien el trazado de una nueva ruta proveniente de Florida, Estados Unidos, hacia esta parte del país. 

Mariposas viajan por México

Además de este seguimiento, este fin de semana se confirmó la llegada del primer ejemplar con transmisor a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en Michoacán. Se trata de la mariposa identificada como MW026, así informó la Secretaría de Turismo de Michoacán

La dependencia detalló que este ejemplar fue liberado el 27 de septiembre en Kansas, Estados Unidos, y cruzó parte del país vecino, pasando por estados como Oklahoma y Texas. 

Además, en México viajó a través de Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro antes de llegar a la reserva, en Temascalcingo, Estado de México, este 9 de noviembre, después de 43 días de viaje.

Back to top button