ONCE LABTECNO

México busca convertirse en potencia tecnológica, el objetivo de la Secretaría de Ciencia

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, reconoció que México tiene pocos investigadores.

Este 2025 comenzó sus funciones la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), dependencia que, de acuerdo con su titular, Rosaura Ruiz Gutiérrez, tiene la misión de integrar el conocimiento entre quienes lo generan las universidades y centros de investigación, además de quienes lo hacen aplicable: industrias y gobiernos.

Esta nueva relación tendrá el objetivo de beneficiar a las comunidades vulnerables.

“Nosotros estamos trabajando para la gente más vulnerable, que tiene más rezago en muchos temas, que vive en zonas de mayor violencia o en zonas donde hay muy poca agua o, en fin, ahí viene esa parte también de humanidades”, expresó en entrevista con Canal Once, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

México cuenta con científicos destacados

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, reconoció que México tiene pocos investigadores para las dimensiones del país: alrededor de 23 por cada cien mil habitantes.

Aunque manifestó que los existentes, son destacados en sus ámbitos:

“Yo creo que en México tenemos un aparato científico muy importante a nivel internacional, yo creo que es pequeño para el tamaño del país, para 130 millones de habitantes, sí es algo que tiene que seguir creciendo, seguir formando científicos, científicas, pero sí creo que la ciencia ha sido responsable”.

Hay rezagos en tecnología

Rosaura Ruiz consideró que hay un rezago importante en la tecnología: “se produce conocimiento científico y luego no se aplica a la resolución de problemas, como sí se hace en otros países; ahí yo creo que tenemos una deuda pendiente…”.

Para la titular de la SECIHTI, es posible cerrar la pinza e impulsar desarrollos mexicanos.

“Todo este periodo neoliberal ¿Qué quiere decir? Pues que se prefería importar que producir nosotros, y se nos dejó, se decidió por esta visión que nos tocaba la parte de maquillar o la parte básica, la parte más elemental y no la ecología de gran nivel, y eso yo creo que ha sido un error”, agregó.

Back to top button