Ícono del sitio Once Noticias

NASA advierte sobre aumento de la actividad solar

FOTO: PIXABAY

Un estudio de la NASA reveló que el Sol se ha vuelto cada vez más activo desde 2008, un cambio que podría tener repercusiones directas sobre la Tierra y las misiones espaciales, según advierten los investigadores.

Y es que, durante más de dos décadas, el Sol siguió una trayectoria descendente hacia lo que parecía ser un prolongado mínimo de actividad. Sin embargo, desde 2008 el comportamiento solar ha dado un giro inesperado, desafiando las predicciones oficiales más aceptadas.

Es decir, nuestra estrella ha quebrado una tendencia a la baja sostenida desde los años ochenta.

Pero el punto de inflexión coincide precisamente con 2008, año que marcó el mínimo histórico de actividad solar en la era de observación moderna, y desde entonces la actividad ha experimentado un ascenso constante que obliga a reconsiderar cómo entendemos los ciclos solares.

“Todo apuntaba a que el Sol entraría en una fase prolongada de baja actividad. Fue una sorpresa ver que esa tendencia se revertía. El Sol está despertando lentamente”, explicó Jamie Jasinski, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Por otra parte, los científicos conocen bien el ciclo solar de aproximadamente 11 años, durante el cual el Sol pasa de períodos de calma a fases de intensa actividad antes de volver a calmarse.

Este patrón, conocido como ciclo de Schwabe en honor al astrónomo alemán que lo observó por primera vez entre 1826 y 1843, se caracteriza por la fluctuación en el número de manchas solares, según reportó IFL Science.

Las manchas solares son regiones más frías y oscuras en la superficie solar causadas por concentraciones del campo magnético.

Según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, estas manchas “son zonas en las que el campo magnético es unas 2 mil 500 veces más fuerte que el de la Tierra, mucho más que en cualquier otra parte del Sol”.

En particular, el ciclo solar 24, que comenzó en 2008, fue uno de los más débiles jamás registrados. Lógicamente, la NASA predijo que el siguiente ciclo, el 25 (nuestro ciclo actual), sería igualmente tranquilo.

Sin embargo, como explica Space.com, el estudio de Jasinski y su equipo revela que, tras el mínimo de 2008, el viento solar volvió a cobrar fuerza: se mueve un poco más rápido (+6 %), es más denso (+26 %) y caliente (+29 %), y además transporta un campo magnético alrededor de un 31 % más intenso que antes.

Salir de la versión móvil