NASA detecta huella auroral de Calisto en Júpiter
La nave espacial Juno de la NASA detectó por primera vez las marcas aurorales que dejó Calisto en la atmósfera de Júpiter.

La nave espacial Juno de la NASA detectó por primera vez las marcas aurorales o “huellas satelitales” que dejó Calisto, en la atmósfera de Júpiter, la última que faltaba por identificar, detalla un estudio publicado en la revista Nature.
Cabe recordar que Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, posee 95 lunas conocidas. De todas estas, destacan las cuatro más grandes, las llamadas lunas galileanas: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, observadas por Galileo Galilei en 1610.

“Para detectar el recorrido de Calisto, el óvalo auroral principal debe apartarse mientras se obtiene la imagen de la región polar”, explicó la NASA.
El hallazgo, detalla, confirma que las cuatro lunas dejan su huella en la atmósfera de Júpiter, y que las huellas de Calisto se sostienen de forma muy similar a las de sus hermanos, completando el retrato de familia de las firmas aurorales de las lunas galileanas.
Antes de la misión Juno, se había demostrado que Ío, Europa y Ganímedes producían una “huella satelital” en Júpiter, sin embargo, Calisto, la más distante de todas, seguía teniendo una huella esquiva.
El satélite Juno, que lleva orbitando Júpiter desde 2016, logró identificar dos acontecimientos con vistas cercanas sin precedentes y que ocurrieron por casualidad durante la vigésima segunda órbita en septiembre de 2019.