Vigilan presencia de plecos en laguna de Bacalar ante riesgos a estromatolitos
Ya se realizó la primera brigada de investigación y captura del Pez Diablo en dos cenotes de la Laguna de Bacalar.
![Confirman presencia del pez diablo en laguna de Bacalar lo que podría afectar a especies](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/capturan-pez-920x554.jpg)
Investigadores y autoridades de Quintana Roo confirmaron la presencia de ejemplares de plecos o una especie de pez diablo (Pterygoplichthys sp.) en el área de la laguna de Bacalar, por lo que trabajan para evitar un grave potencial dañino de la especie.
Los primeros en reportar los avistamientos fueron prestadores de servicios turísticos, quienes el pasado 22 de enero publicaron en redes sociales la presencia de uno de estos animales en el Cenote Negro (también llamado La Bruja), ubicado junto a la Escuela Normal en Bacalar.
De acuerdo con los especialistas, en la Laguna de Bacalar los estromatolitos están en riesgo, porque los plecos tienen el hábito de excavar y hacer cuevas pequeñas, lo que afecta a los fósiles vivientes.
¿Qué es un plecos?
Se trata de un pez exótico de origen sudamericano, con un potencial sumamente dañino para las especies y los estromatolitos, debido a su carácter invasivo y hábitos de vida.
“Es un pez de acuario, se han vendido en los acuarios ¿Para qué? Para limpiar a las peceras de las algas, pero ya vimos que puede medir hasta 30 cm. Es una especie exótica, con alto potencial de ser invasora”, explicó Martha Valdéz, especialista en sistemática y ecología acuática de Ecosur.
El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo, en coordinación con autoridades municipales y prestadores de servicios turísticos, llevó a cabo la primera brigada de investigación y captura del plecos en dos cenotes de la Laguna de Bacalar.
“Prácticamente no hay depredadores y son detritívoros, qué quiere decir esto, que comen algas, que siempre va a estar en el fondo ramoneando allí en las rocas”, detalló Valdés.