ONCE LABTendencias

Planetas terrestres orbitan dos estrellas extremadamente cercanas

El sistema descubierto, denominado TOI-2267, se encuentra a unos 190 años luz de la Tierra y está compuesto por dos estrellas muy pequeñas.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) desarrolló un estudio que revela, por primera vez, la existencia de planetas del tamaño de la Tierra orbitando ambas estrellas de un sistema binario extremadamente compacto. Este hallazgo ofrece nuevas claves sobre la formación de mundos en entornos complejos.

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia, sin embargo, detectar planetas en ellos supone un reto, ya que la intensa atracción gravitatoria entre las dos estrellas dificulta tanto su formación como su estabilidad. 

Así, el estudio reveló que el sistema descubierto, denominado TOI-2267, se encuentra a unos 190 años luz de la Tierra y está compuesto por dos estrellas muy pequeñas y frías.

Asimismo, identificó tres cuerpos de tamaño similar a la Tierra en órbitas muy cortas, un hallazgo que desafía los modelos clásicos de formación planetaria.

“Hasta ahora, en los sistemas binarios con planetas conocidos, estos se encontraban siempre alrededor de una sola estrella o, en raras ocasiones, orbitaban a ambas, pero en sistemas donde las estrellas estaban muy separadas entre sí. Nunca antes se había observado un caso como el de TOI-2267”, explicó Francisco J. Pozuelos, investigador del IAA y colíder del estudio.

El hallazgo abre nuevas preguntas sobre la formación de planetas en sistemas binarios y prepara el camino para futuras observaciones con el telescopio espacial James Webb y los próximos telescopios gigantes terrestres, que permitirán medir con mayor precisión las masas, densidades e incluso la composición atmosférica de estos mundos lejanos.

Back to top button