Ícono del sitio Once Noticias

Plutón cumple 95 años de su descubrimiento

Plutón hoy cumple 95 años de su descubrimiento

Foto: Pixabay

Este 18 de febrero se cumplen 95 años del descubrimiento de Plutón por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh, desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona.

Declarado noveno planeta de nuestro Sistema Solar tras su descubrimiento en 1930, Plutón es pequeño, de color mármol.

En 2006, Mike Brown, profesor de astronomía de CalTech (Estados Unidos) y le quitó a Plutón su clasificación planetaria. Desde entonces, el mundo de la ciencia y la cultura popular han debatido sobre el destino de Plutón.

Durante muchos años, existió la creencia de que Plutón era un satélite de Neptuno que había dejado de ser satélite por el hecho de alcanzar una segunda velocidad.


Pero desde entonces, muchos científicos que consideran que Plutón debe volver a ser un planeta. Pero no porque tiene un clima, una atmósfera en capas, posibles compuestos orgánicos, océanos líquidos y sus propias lunas, como razonan los expertos en base a evidencias científicas, sino porque así se ha aprendido en las escuelas, un argumento también válido para la Sociedad para la Preservación de Plutón como Planeta.

Plutón posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno.

Asimismo, posee también cinco satélites, Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia, los cuales son cuerpos celestes que comparten esa misma categoría.

Salir de la versión móvil