Cerca del Día de la Candelaria, están en la mente de los mexicanos, debido a su sabor, temperatura y textura… son días de comer un buen tamal.
Sin embargo, es importante resaltar que este alimento tradicional es milenario y tan diverso como las poblaciones, regiones y riqueza natural de México.
“Desde tiempos prehispánicos se consumían mucho los tamales, muchísimo. Hay descripción de fiestas, de 10 fiestas distintas donde el plato principal eran los tamales a lo largo del año”, relató Mahelet Lozada Aranda, jefa del departamento de Contenidos y Vinculación de Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Las preparaciones además son creativas. Reflejan identidad asociada a los ecosistemas locales.
“Nosotros decimos que los tamales son tres capas de la biodiversidad. La primera con la que envuelves, después la masa y después el relleno. Entonces en esas tres capas tenemos biodiversidad. La que envuelves, pues distintas hojas o partes de plantas porque no solamente hay hojas, sino también algunos tallos o algunos como pétalos modificados”, comentó la experta.
#Convocatoria
— CONABIO (@CONABIO) January 24, 2025
🫔 ¡Llegó la temporada de tamales!🫔
Cuéntanos cuáles son los típicos en tu estado; queremos conocer qué ingredientes usas, sus formas de preparación y cómo acompañas este delicioso platillo.
Envíanos tus historias y fotografías para crear juntos un mosaico de… pic.twitter.com/IDyeFChRT1
En México se han documentado más de 500 formas de preparar tamales, uno de ellos es el “tamal barbón”, famoso en Sinaloa porque lo hacen de camarones, y justamente los bigotitos del camarón son los que sobresalen del tamal y por eso le llaman así.
Desafortunadamente, como suele ocurrir con las expresiones bioculturales, algunas preparaciones de este alimento están en riesgo.
“En todo el país hay pérdida de biodiversidad de distintas especies, puede ser, como te comentaba, por pérdida de su hábitat o bien por pérdida del conocimiento”, explicó.
Así, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, invita a las y los mexicanos a valorar la diversidad de los tamales, y compartir una foto del que probemos en estos días.
La imagen se debe subir al sitio “Festividades y celebraciones de raíces mexicanas” de la CONABIO.