Ícono del sitio Once Noticias

¿Por qué se conmemora el 10 de abril el Día de la Ciencia y Tecnología?

FOTO: UNAM

Hoy es el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, que se celebra cada 10 de abril desde 1982 cuando fue instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 

Esta celebración busca fomentar las vocaciones científicas, promover la inversión en investigación y tecnología y generar conciencia sobre los desafíos globales que enfrentamos, como el cambio climático y la transformación digital. 

Además, celebra las contribuciones de científicos e innovadores que han ampliado los límites del conocimiento humano.

¿Por qué se conmemora este día? La fecha se eligió en honor a Bernardo Houssay, nacido el 10 de abril de 1887 en Buenos Aires, Argentina, un médico argentino quien fue el primer latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, por sus investigaciones sobre la regulación de la cantidad de azúcar en sangre.

Sus investigaciones sobre el papel de la glándula pituitaria fueron tan relevantes para la medicina y la fisiología que fue nombrado doctor honoris causa por 49 universidades, miembro de 55 academias y de 139 sociedades científicas.

Estos reconocimientos evidencian el impacto internacional de sus descubrimientos, también su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la educación superior en Argentina y en América Latina.

Houssay falleció el 21 de septiembre de 1971 en la ciudad de Buenos Aires, sus restos se encuentran en el Cementerio de la Chacarita de la misma ciudad.

Salir de la versión móvil