Ícono del sitio Once Noticias

¿Por qué se forma la espuma, como la que vimos en Naucalpan?

Las intensas lluvias de los últimos días en casi todo el país dejaron escenas de dolor y solidaridad, pero hubo algunas que llamaron fuertemente la atención.

Se trata de la densa espuma proveniente del desbordamiento de la presa Los Cuartos, en el municipio de Naucalpan, Estado de México. Y aunque todo indica que se trata de jabón y detergente, la pregunta frecuente es: ¿Por qué se forma tanto?

Además de sus propiedades limpiadoras, las moléculas de detergentes tienen un inesperado comportamiento; crean una enorme cantidad de espuma, colecciones de burbujas consecuencia de cómo se acomodan sus moléculas con las del agua.

En la mayoría de los detergentes y jabones, las moléculas tienen una punta que es afín al agua y una larga cola que la repele. El resultado es que se forma una delgada capa de moléculas de agua en contacto con la cabeza del detergente y colas que se alejan del agua.

Si a esto agregamos aire, se forman las esferas que conocemos como burbujas. Cuando esta mezcla se agita e incorpora aire constantemente se forma una red y capas de burbujas que llamamos espuma.

En las aguas residuales no siempre es aire, también son otros gases provenientes de las reacciones químicas entre todas las sustancias que hay en el drenaje, y grasa atrapada en el centro de pequeñas burbujas.

Salir de la versión móvil