ONCE LAB

Presas de México, sin riesgo por desbordamiento

De acuerdo con el atlas de riesgos de inundación de México, no se identifican comunidades en peligro, gracias al sistema de equilibrio hídrico.

El huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond, principalmente, han mantenido muy activas las lluvias en este año en el país.

Los efectos fueron visibles, desbordamiento de presas y ríos e inundaciones provocaron daños irreparables, ha sido un año particularmente abundante en precipitaciones.

Las lluvias han llenado casi en su totalidad las presas del Sistema Cutzamala en octubre.

¿Esto pondría en riesgo a comunidades? Técnicamente, es muy improbable.

Primero, es importante decir que de toda el agua que se consume en el Valle de México, la mitad la extraemos de los mantos acuíferos, a través de los pozos distribuidos en esta región.

En el Valle de México, únicamente 20% proviene del Sistema Cutzamala, compuesto por siete presas.

Cuando llueve en Michoacán y el Estado de México el agua se almacena, conduce, potabiliza y distribuye a lo largo de 300 kilómetros del Cutzamala, hasta los hogares capitalinos y del Valle de México.

De las siete presas que componen el Cutzamala, la de Villa Victoria, Valle de Bravo y el Bosque almacenan el agua.

Actualmente, están al 95% de capacidad, esto garantiza la disponibilidad del recurso en los siguientes dos años.

Si continúan las lluvias, las cuatro presas restantes del Cutzamala: Tuxpan Colorines, Ixtapan de Oro y Chilesdo tienen la función principal de regular y mover el agua de una cuenca a otra, a estas presas se les llama derivadoras.

De acuerdo con el atlas de riesgos de inundación del Gobierno de México, no se identifican comunidades en riesgo por su lejanía de las presas y porque la misma infraestructura del sistema permite un equilibrio hídrico, sin poner en riesgo a las comunidades.

Además, todas las presas tienen un sistema de desfogue controlado, capaz de regular los caudales de salida del agua.

Back to top button