Hoy es el Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas, que tiene por objetivo minimizar los impactos a la población y al ambiente derivados de liberaciones no deseadas o accidentales de sustancias químicas que pueden afectar la salud humana.
En este marco, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizará en el país, al menos 586 simulacros y 338 capacitaciones, en las que participarán casi 40 mil personas, a fin de sensibilizar sobre la importancia de contar con una efectiva cultura de preparación y respuesta ante emergencias químicas.
Tres de los simulacros serán binacionales y se llevarán a cabo en las ciudades de Matamoros y Reynosa, en Tamaulipas; y en Agua Prieta, Sonora.

Durante estos eventos se hará la representación y ejecución de respuestas de protección de un grupo de personas ante la presencia de una situación de emergencia ficticia; además se simularán diferentes escenarios, lo más apegado a la realidad, con el fin de observar y preparar una respuesta eficaz ante posibles situaciones de desastre.
Hay que recordar que se establecen protocolos para lograr acciones inmediatas, pues este tipo de emergencias pueden ocurrir en plantas industriales, transporte de materiales peligrosos o incluso en el hogar.
Con información de Itzel Gómez.