Programa binacional México-Estados Unidos logra rescate de cóndores de California
Actualmente, hay una población de 48 ejemplares en México.

Considerado como elemento esencial de azul encendido de la sierra de San Pedro Mártir, el cóndor de California es actualmente el ave más grande de Norteamérica.
De plumaje negro y alas de puntas blancas, esta especie de cóndor se mantiene suspendido a más de tres mil metros de altura sobre cumbres rocosas, gracias a su anatomía y su impactante envergadura de tres metros.

Gracias a un programa de reproducción y rescate de la especie, el cóndor de California ha devuelto cierta energía al entorno de Baja California.
Reintroducción exitosa a la vida silvestre
Debido a que, en 1940, el cóndor de California se había declarado extinto en el hábitat de México, el programa binacional México-Estados Unidos, permitió que desde hace dos décadas esta especie comenzará su exitoso regreso paulatino a casa.
A 2 mil 500 kilómetros de distancia, en el Zoológico de Chapultepec de Ciudad de México, tiene lugar uno de los esfuerzos clave. En él se cuenta con dos parejas reproductivas que han logrado aportar aves viables para la reintroducción. Los polluelos nacidos se han criado con el cuidado de médicos veterinarios.
“A partir de ahí, 11 cóndores se han enviado a vida silvestre y tenemos dos más que nacieron el año pasado aquí en la Ciudad de México, y que ya están listos para viajar a la Sierra de San Pedro Mártir, posiblemente en julio entre julio y agosto para iniciar un proceso de preliberación”, explicó el Director General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Fernando Gual Sill.

Con un año de edad, una hembra y un macho, se preparan para la liberación. Han sido criados con el trato más impersonal posible, esto, para que no se acostumbren a la compañía humana. Incluso de polluelos se les alimentó usando títeres. En julio o agosto de este año un par de jóvenes cóndores serán trasladados a San Pedro Mártir, para comenzar su entrenamiento.
“Una vez que llegan a un aviario que está construido para este propósito en la Sierra de San Pedro Mártir, con el fin de habituarlos al clima y a otros cóndores que están en vida silvestre, pasarán casi 1 año hasta asegurar su reintroducción”, señaló Gual Sill.
Maravilla natural en peligro de extinción
El objetivo es que una vez que estén listos sean liberados, para incrementar la presencia de esta ave que enriquece la biodiversidad de México.

“Actualmente se estima una población de 48 ejemplares y se espera que se vayan sumando tanto a los que nacen en vida silvestre en Baja California, como los que se encuentran en zoológicos de Estados Unidos”, aseguró Fernando Gual.
A la fecha, el cóndor de California está clasificado en peligro de extinción, en la norma 059 de especies amenazadas.