Proyecto DESI revela el mapa 3D más grande sobre el universo
Más de 900 investigadores de todo el mundo, entre ellos 30 mexicanos, participaron en el experimento DESI.
Lo que sabíamos del universo, hoy parece cambiar, gracias a las observaciones de un instrumento llamado DESI, ubicado en la cima de una montaña en Arizona, Estados Unidos.
Y es que generó un mapa en tercera dimensión, el más grande que tenemos de nuestro universo. Cada punto es una galaxia.
Participan investigadores mexicanos
Más de 900 investigadores de todo el mundo, entre ellos 30 mexicanos, participaron en el experimento DESI. Analizaron durante 13 años 14 millones de galaxias, y encontraron que la energía oscura cambia con el tiempo.
“La energía oscura que antes creíamos era constante en el tiempo, pues resulta que ya no describe tan bien las últimas observaciones que estamos haciendo, y entonces, eso apuntaría a que ahora la mejor descripción es un universo donde la energía oscura evoluciona en el tiempo. Eso es un cambio radical en lo que hemos pensado las últimos décadas”, dijo Mariana Vargas, cosmóloga del Instituto de Física de la UNAM.
La energía oscura constituye 70 por ciento del universo observable, otro componente es la materia oscura, y finalmente cinco por ciento es materia ordinaria, es decir, lo que los científicos y científicas han descrito del universo, por ejemplo, los elementos de la Tabla Periódica.
La energía oscura es la responsable de que el universo se está expandiendo cada vez más rápido.
Sin embargo, este importante hallazgo permite saber que la aceleración de la expansión del universo se está debilitando.
“Los primeros resultados de DESI mostraban como como esta constante era realmente una energía oscura dinámica. Entonces, eso es lo que estamos observando hoy en día”, mencionó Alejandro Avilés, del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estos resultados abren la posibilidad de que exista un nuevo campo en la naturaleza.
“Tendríamos una componente nueva, un campo nuevo de la naturaleza, así como tenemos electrones, neutrinos, fotones; tendríamos este nuevo campo en la naturaleza”, comentó Alejandro Avilés.
Buscar modelos teóricos, siguiente paso
El siguiente paso para las y los científicos será buscar modelos teóricos que den respuesta al comportamiento que están observando en el universo.
“Es muy temprano como para decir: ‘ya va a cambiar el paradigma’. Es una frase muy fuerte, ¿No? DESI es el primer experimento de etapa cuatro que está viendo estos resultados. Hay muchos otros experimentos de etapa cuatro que van a tomar o están tomando datos en los próximos 10 años y que van a seguir nutriendo como nuestro arsenal de información”, apuntó Mariana Vargas.
Lo cierto es que éste es un momento importante en la historia de la cosmología moderna, y un paso más para entender ese 70 por ciento de lo que está a nuestro alrededor, en este universo.