Ícono del sitio Once Noticias

¿Qué son y cómo funcionan los microchips?

¿Qué son y cómo funcionan los microchips?

FOTO: PEXEL

Si alguna vez te has preguntado qué son y cómo funcionan los microchips, esas diminutas hojuelas que impulsan desde nuestros teléfonos inteligentes hasta complejos sistemas espaciales, aquí te lo explicamos.

Se trata de un microchip o circuito integrado, una diminuta oblea que conduce electricidad, generalmente hecha de silicio, sobre la que se fabrican miles o incluso miles de millones de componentes electrónicos microscópicos, como transistores, resistencias y capacitores, que puede procesar y almacenar información mediante la manipulación de corrientes eléctricas.

Fue en 1958 cuando Jack Kilby y Robert Noyce, independientemente, inventaron este pequeño artefacto capaz de guiar y conducir la electricidad para hacer miles operaciones aritméticas.

El pequeño Taiwán es el mayor fabricante de semiconductores con más del 50 por ciento de los chips a nivel global.

El mayor comprador, por su parte, es la vasta industria tecnológica de China, que requiere una cantidad masiva de estos componentes, sin embargo, China sólo produce el 8 por ciento mundial, muy por debajo de Taiwán y también de Corea del Sur con el 17 por ciento, mientras que Estados Unidos tiene un modesto 7 por ciento y muy atrás México, con 1 por ciento,

Producción de microchips en el mundo

Aunque empresas como Intel invierten en ensamblaje en Guadalajara, en consumo, México es un mercado relevante por su industria automotriz y electrónica, aunque sin datos precisos recientes. El mercado total ronda los 600 mil millones de dólares.

Salir de la versión móvil