Redes cuánticas… ¿cuándo llegará la nueva era tecnológica?

El físico Mirko Pittaluga lo ha conseguido. Logró enviar información a través de una fibra óptica clásica a más de 250 kilómetros en Alemania. Y los resultados acaban de publicarse en la revista ‘Nature’.
Aunque pareciera algo innovador, la realidad es que ya desde los últimos años se han llevado a cabo muchos experimentos en torno a las comunicaciones cuánticas.
Así se formó la red de comunicaciones cuánticas que se desplegó en tres centros de datos de telecomunicaciones en Alemania (Fráncfort, Kehl y Kirchfeld), conectados por 254 kilómetros de fibra óptica comercial.
Esto es una distancia récord para la distribución de claves cuánticas en el mundo real y práctico, según los investigadores.
La tasa de error (es decir, el porcentaje que señala cuántos de esos mensajes fallan y no llegaron a su destino) es del 5%. Esto demuestra que, aunque es más baja que otros experimentos parecidos anteriores, en el contexto de su ciencia, aún tiene mucho margen de mejora.
Un futuro cuántico
Esto deja claro que las tecnologías cuánticas prometen toda una revolución. Porque son capaces de crear computadoras tan potentes que dejarán fuera de juego incluso a las más avanzadas supercomputadoras clásicas.
Pero la carrera cuántica en este campo sigue en marcha, pues los sistemas necesitan de unos estrictos requisitos para funcionar correctamente. Pero lo que está claro, es que, poco a poco se llevan a cabo pasos para que puedan usarse redes convencionales por las que viajen los mensajes cuánticos.