ONCE LABTendencias

Rescatan a tres lobos marinos en la Isla Consag, en Baja California

Luego de que los lobos marinos despertaron de la anestesia y ya sin las redes en el cuerpo, fueron liberados.

Tres lobos marinos de California (Zalophus californianus), dos juveniles y una cría, todos machos, fueron rescatados en la Isla de Consag; estaban atrapados en redes de pesca incrustadas alrededor del cuello.

El rescate se realizó desde la embarcación Bob Barker de Sea Shepherd Conservation Society. De acuerdo con Profepa, utilizaron una técnica mixta que combina contención física y anestesia inhalada, para garantizar la seguridad tanto de los ejemplares como del equipo.

Profepa lideró esta acciones y participaron integrantes de la asociación civil Cabet Cultura y Ambiente, el grupo comunitario Pesca Alternativa de Baja California, Sea Shepherd Conservation Society, pobladores locales y contó con la supervisión de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina.

Una vez que alcanzaron a los lobos marinos, el equipo registró los datos biométricos y colocaron marcas de identificación para facilitar la vigilancia de los ejemplares rescatados.

Luego de que los lobos marinos despertaron de la anestesia y ya sin las redes en el cuerpo, fueron liberados.

Este rescate formó parte de la quinta campaña de desenmalle de lobos marinos de California, en Isla Consag, que se ubica frente a las costas de San Felipe, una colonia clave para la especie emblemática del Golfo de California; se realizó del 8 al 12 de abril.

Capacitación para facilitar rescates

La autoridades medioambientales también realizaron capacitaciones comunitarias para continuar fortaleciendo los conocimientos que permitan brindar atención inmediata a lobos marinos enmallados.

Una de esas capacitaciones fue sobre el uso del “gancho Diana”, un diseño de Cabet Cultura y Ambiente, el cual permite atender a estos animales de manera sencilla y segura.

“Este entrenamiento también facilitará la labor de las personas que participan en los rescates programados para el otoño de este año”, informaron.

Profepa informó que realizan monitoreo constante de los lobos marinos y destacó que en esas acciones participan mujeres de la comunidad, quienes hacen registro fotográfico de los animales enmallados, calculan el porcentaje de enmalle en la colonia y registran las redes abandonadas o perdidas en el Alto Golfo de California.

Los datos que han logrado recabar les han permitido identificar presencia constante de redes abandonadas o perdidas, así como los tipos de artes pesqueras a las que los lobos marinos son más vulnerables.

El rescate en la Isla Consag se suma a los realizados en la Isla San Jorge, en Sonora, del 28 de marzo al 5 de abril, en donde, también, rescataron a 17 lobos marinos de California: 10 machos y 7 hembras.

Back to top button