Resolverá Corte IDH temas sobre cambio climático
Se establecen responsabilidades jurídicas e instrumentos legales, tanto de gobiernos como de empresas, para defender ecosistemas dañados.

A partir del pasado 3 de julio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), además de resolver casos sobre desapariciones forzadas, violencia y discriminación, ahora abordará temas sobre cambio climático.
🌱 La Corte IDH acaba de emitir la Opinión Consultiva 32 sobre emergencia climática y derechos humanos.
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) July 9, 2025
Descubre algunos puntos relevantes de este histórico proceso participativo → https://t.co/sJBYaoFLkJ pic.twitter.com/L3PW84KSNM
“Esto es un hecho histórico, porque para empezar es la primera vez que la Corte reconoce que estamos viviendo en una emergencia climática”, señaló el coordinador del Programa de Energía y Cambio Climático de Greenpeace México, Pablo Ramírez.
A lo largo de 234 páginas se establece una hoja de ruta, desde el derecho internacional y regional, para establecer responsabilidades jurídicas, tanto de gobiernos como de las empresas.

Uno de los elementos más importantes de este documento es el derecho humano a un clima sano.
“Y eso tiene responsabilidades de los Estados, el hecho de poder mitigar gases de efecto invernadero que son los principales causantes del cambio climático. También tiene la obligación de regular a las industrias que son las principales responsables de estas emisiones”, puntualizó Pablo Ramírez.
Otro elemento que ahora se coloca en el ámbito jurídico es que la naturaleza tiene derechos igual que los humanos. Si se le destruye, entonces hay instrumentos legales para defender ecosistemas dañados.

Un tercer elemento muy importante para Latinoamérica y México son las personas migrantes climáticas, por ejemplo, la comunidad del bosque en Tabasco que está siendo reubicada por la erosión costera.
Ahora los Estados están obligados a prevenir y atender los desplazamientos climáticos.
“Esta opinión consultiva nos da anclajes muy importantes, para poder generar esas exigencias que en este momento ya tienen esa directriz por parte del tribunal más importante del continente. Es un momento sumamente importante, una coyuntura muy favorable para que México tome esas directrices y empuje hacia adelante políticas que sean mucho más ambiciosas y que verdaderamente nos ayuden a garantizar los derechos humanos de las personas que en este momento están siendo afectadas”, puntualizó Ramírez.