Retiran los nombres de “Beryl”, “Helene”, “John” y “Milton” de lista de huracanes
Las listas de nombres, supervisadas por la OMM, ayudan a comunicar alertas de tormenta y a alertar a la población sobre riesgos mortales.

El Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) retiró los nombres “Beryl”, “Helene” y “Milton” de su lista de nombres de la cuenca atlántica y “John” de la lista de nombres de la cuenca del Pacífico oriental debido al número de muertes y destrucción que estas tormentas causaron en 2024.
El huracán “Beryl”, detalló, fue la tormenta de categoría 5 más temprano registrada en la cuenca atlántica, con importantes impactos en el Caribe.
Los huracanes “Helene” y “Milton” causaron daños catastróficos en Estados Unidos. El huracán “John” provocó inundaciones letales y prolongadas en Guerrero.
¿Cuál es la razón?
Los nombres se repiten cada seis años, a menos que una tormenta sea tan mortal que su nombre se retire como ha sucedido con “Beryl”, “Helene”, “Milton” y “John”.
The WMO Hurricane Committee has retired the names Beryl, Helene and Milton from its Atlantic basin name list and John from the eastern Pacific basin name list because of the death and destruction these storms caused in 2024.https://t.co/zO7Ck65eyM pic.twitter.com/PqRL43kOGY
— World Meteorological Organization (@WMO) April 2, 2025
Asimismo, acotó que estos serán reemplazados por “Jake”, “Miguel”, “Holly” y “Brianna”, respectivamente, al terminar la rotación en 2030, cuando vuelva a utilizarse la misma lista de nombres que el año pasado.
¿Por qué se les da un nombre?
De igual manera, señaló que las listas de nombres, supervisadas por la OMM, ayudan a comunicar alertas de tormenta y a alertar a la población sobre riesgos potencialmente mortales.
Además de retirar y reemplazar los nombres de los huracanes, el comité actualizó el Plan Operativo de Huracanes de la Región IV, que incluyó una actualización de los criterios de emisión de avisos de posibles ciclones tropicales.
Lo anterior con el fin de proporcionar una mayor anticipación a los sistemas que se espera que se conviertan en tormenta tropical o huracán e impacten la tierra.
De acuerdo con la OMM, desde 1978, su Comité de Huracanes se encarga de designar a este tipo de fenómenos en todo el mundo a fin de permitir su fácil reconocimiento durante las campañas de alertamiento a fin de informar a la población y reducir los daños.