Ícono del sitio Once Noticias

Robot logra la primera operación quirúrgica sin intervención humana

FOTO: SCIENCE ROBOTICS

¡La inteligencia artificial vuelve a mostrar su potencial en el campo sanitario! Un equipo del Hospital Johns Hopkins, liderado por Ji Woong Kim, desarrolló un robot quirúrgico autónomo basado en inteligencia artificial, que ya llevó a cabo su primera intervención quirúrgica. 

El robot logró extirpar, por primera vez, una vesícula biliar sin ayuda humana. Este hecho, según el equipo que lo desarrolló, se trata de la primera intervención quirúrgica sin intromisión humana.

Después de este hecho, el robot, conocido como “SRT-H” o “Surgical Robot Transformer-Hierarchy”, se entrenó con videos de cirugías en los que cirujanos de Johns Hopkins realizaron el procedimiento en cadáveres de cerdos. Cada video incluyó subtítulos que describían las tareas paso a paso.

Tras analizar ese material, el robot pudo realizar 17 tareas distintas, entre ellas, se incluyeron la identificación de conductos y arterias, su sujeción precisa, la colocación estratégica de clips y el corte de secciones con tijeras, durante una operación, cada una de ellas las llevó a cabo con un 100 por ciento.

Aunque el robot necesitó más tiempo para completar la operación, los resultados fueron comparables a los de un cirujano humano, incluso considerando que los investigadores modificaron su posición inicial o alteraron el entorno visual con colorantes similares a la sangre.

FOTO: SCIENCE ROBOTICS

En el desarrollo de este robot cirujano se aprovecharon tecnologías que ya se emplean en otros usos, como la conducción autónoma de vehículos, cámaras para navegar con alta precisión en los tejidos biológicos, por lo que el robot puede responder a órdenes y aprende a través de la retroalimentación.

Este nuevo desarrollo representa un avance significativo respecto al Smart Tissue Autonomous Robot, creado por el mismo equipo liderado por Axel Krieger. Hace tres años, ese robot realizó la primera cirugía autónoma en un animal: una laparoscopía en un cerdo vivo. 

En aquella ocasión, el procedimiento requirió tejidos previamente marcados, se llevó a cabo en un entorno controlado y siguió un plan quirúrgico estricto y predefinido.

Salir de la versión móvil