Ícono del sitio Once Noticias

¿Sabías que en México existe un glaciar?

FOTO: FRANCISCO GUASCO/CUARTOSCURO.COM

Los glaciares son majestuosas masas de hielo que se forman en las cordilleras, montañas y polos de la Tierra. Son una fuente importante de toda el agua dulce del planeta, ya que brindan alrededor del 70 por ciento de ella.

No sólo están en la Antártida o la Antártica, también hay en México, bueno, había.

“Teníamos 11 glaciares y nos quedan hoy solo uno”, señaló Patricia Valdespino, cofundadora de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos.

El único glaciar mexicano que nos queda es el Pico de Orizaba. La comunidad científica colocó placas en los lugares donde existieron glaciares, como en el Iztaccíhuatl, en la que se lee:

“A las generaciones futuras:

Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas, los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Sólo ustedes sabrán si lo hicimos”.

¿Cuál es el riesgo de la pérdida de glaciares?

Perder el último glaciar significaría tener temperaturas cada vez más altas, pues ellos también regulan el clima, son un reservorio de biodiversidad microbiológica, y su pérdida impactaría en actividades socioeconómicas como la agricultura y ganadería, así como en las ciudades.

FOTO: PEDRO VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

La doctora Valdespino sugiere tres acciones en distintos niveles para cambiar la situación. Por ejemplo, pintar los techos de nuestras casas de color blanco.

“Aunque pareciera una medida muy simple, ayuda a reflejar la luz del sol y a regular la temperatura, tanto de edificios, como de casa o instituciones”, destacó la especialista.

Lo anterior se logra gracias al efecto Albedo.

Estudios de la criósfera

A nivel colectivo, la academia también puede aportar acciones resolutivas.

“Nos toca a los académicos ampliar la información de la criósfera, de los glaciares en los planes de estudio, porque ha estado ciertamente relegada o limitada”, consideró Valdespino.

De hecho, Patricia Valdespino fue una de las académicas que logró crear una nueva materia para los universitarios sobre estudios de la criósfera, la esfera que contiene todo lo congelado del planeta. Finalmente, a nivel gubernamental.

“México es el único país de la OCDE que no ha no ha ratificado el Tratado Antártico, y ratificarlo abriría múltiples oportunidades científicas de colaboración, nuevos materiales, nuevas experiencias, incluso artísticas, filosóficas y diplomáticas para nuestro país, que nos estamos perdiendo por no estar en ese sistema de gobernanza de la Antártida”, indicó la especialista.

Esta es la última llamada para tomar acciones serias y lograr que las futuras generaciones puedan alcanzar a ver este último glaciar mexicano.

Salir de la versión móvil