Ícono del sitio Once Noticias

Saliva de murciélagos mexicanos revela que migran hacia Arizona

Foto: AP.

Desde hace tiempo, científicos sospechaban que el murciélago de nariz larga mexicano (Leptonycteris nivalis) migraba hacia el sureste de Arizona, pero las pruebas habían sido insuficientes, debido a que no se ha podido capturar ni medir la población de estas criaturas.

Hoy existe una manera de distinguir y probar el paso de esta especie en aquel territorio: la saliva. Los investigadores han confirmado la presencia de estos mamíferos nocturnos gracias a la saliva que dejan al sorber néctar de las plantas y de los comederos para colibríes.

Bat Conservation International, un grupo que trabaja impedir la extinción de las especies de murciélagos en el mundo, se asoció con residentes del sureste de Arizona, el suroeste de Nuevo México y el oeste de Texas, para emprender una campaña de toma de muestras de saliva.

Dichas muestras, recolectadas a lo largo de las posibles rutas migratorias de estos animales, fueron enviadas a un laboratorio en la Universidad del Norte de Arizona, donde los investigadores buscaron ADN ambiental para confirmar que recorren Arizona y consideran la región como su hogar temporal.

En el laboratorio de la universidad, Anna Riley, estudiante de microbiología, extrajo el ADN de cientos de muestras. Utilizó una especie de jeringuilla para transferir ADN diluido a pequeñas ampollas antes de introducirlas en una centrifugadora; un trabajo meticuloso que tomó meses en realizarse.

Foto: AP.

“Hay una gran base de datos que tiene secuencias de ADN, no de todos los animales, pero sí de la mayoría de las especies, y así podríamos comparar las secuencias que obtuvimos con lo que está en la base de datos. Un poco como una búsqueda en Google: le preguntas a Google, lo introduces en la base de datos, y resulta que tienes un murciélago”, explicó Riley.

Por su parte, los gestores de vida silvestre dicen que el uso de este método novedoso y no invasivo para probar la presencia de dichos animales, merece ser celebrado.

“Si intentáramos identificar la especie sin el ADN, los biólogos podrían pasar horas y horas tratando de atrapar uno de estos murciélagos, y aun así, no está garantizado tener éxito. Al muestrear el ambiente, el ADN nos da una herramienta adicional”, dijo Angie McIntire, especialista en murciélagos del Departamento de Caza y Pesca de Arizona.

Murciélago mexicano en peligro

Desde 1988, el murciélago de nariz larga mexicano ha sido catalogado como “en peligro“, bajo la Ley de Especies en Peligro, y es el único en Arizona con esa protección federal.

Se trata de una especie importante para la polinización de cactus, agave y otras plantas del desierto.

Cada primavera, los murciélagos de nariz larga mexicanos recorren un largo camino migratorio desde el norte de México hacia el suroeste de Estados Unidos, siguiendo el dulce néctar de sus plantas florecientes favoritas. Regresan por la misma ruta en otoño.

Salir de la versión móvil