CIVILICIONARIOSONCE LAB

Sebastián Musso y el acercamiento de la astronomía a personas ciegas

El divulgador de la ciencia, Sebastián Musso, lidera el proyecto AstroTES, para acercar la astronomía a personas ciegas.

Hace 25 años una persona ciega le preguntó al astrónomo argentino Sebastián Musso, cómo era el cielo estrellado. Ahí se dio cuenta que no había algo que pudiera responder esa inquietud, así que él mismo lo hizo.

“Lo que hice fue traducir la luz de lo que vemos a sonidos, que es lo que podían ellos percibir y bueno, representé las estrellas con distintos volúmenes para los distintos brillos, con distintos tonos, distintos colores”, explicó.

Aunque ya llevaba 13 años divulgando la ciencia, ese episodio le dio el impulso de liderar el proyecto “AstroTES – astronomía para tocar, escuchar y sentir”, para que personas ciegas o con baja visión pudieran tener acceso a la información que probablemente no habrían conocido antes.

Contó que diseñaron 150 kits con material táctil para enseñar la astronomía, los cuales regalaron a 150 países del mundo, entre ellos, México.

En su visita a nuestro país, el astrónomo argentino participó en la serie Conversus Talks con la moderación de Ana Cristina Olvera, en el Auditorio de Servicios Empresariales del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Foto: Facebook Sebastián Musso.

Sebastián Musso también combina la astronomía con otras disciplinas como la historia, geografía, arte e, incluso, la música. Parte de su objetivo es despertar el interés de los diversos públicos.

“Creo que el trabajo del divulgador es, principalmente, contagiar pasión. Si yo puedo contagiar las ganas de que vos salgas de acá y vayas a buscar mucha más información de la que yo pude dar en este ratito, como decimos los argentinos, el trabajo está bien hecho”, destacó.

Musso es ese puente para que el conocimiento llegue a casi cualquier persona, lo hace a través de los sentidos y logra que las personas sientan, escuchen e, incluso, huelan la ciencia.

Back to top button