AL MAL TIEMPOONCE LAB

Semarnat fortalece combate a la tala ilegal de bosques

Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, destacó que un grupo de instituciones ambientales trabaja para la conservación de los recursos forestales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llevan a cabo un taller con el objetivo de diseñar una nueva hoja de ruta para combatir la tala ilegal de bosques e identificar acciones frente a este problema.

Durante la inauguración del encuentro, que concluye este miércoles, la titular del sector ambiental, Alicia Bárcena, resaltó la obligación que tiene México de proteger los ecosistemas forestales que abarcan gran parte del territorio.

“Nosotros vamos a incrementar nuestras acciones de fiscalización, de supervisión, porque nosotros somos quienes tenemos que proteger los más de 138 millones de ecosistemas forestales, que constituyen el 71 por ciento del territorio nacional”, destacó Bárcena.

La secretaria también destacó que nuestro país tiene un grupo de instituciones ambientales cada vez más integrado, con el que se trabaja en pro de la conservación, el aprovechamiento responsable y la protección de los recursos forestales.

“Somos una Semarnat muy grande, no somos solamente la Semarnat, es la Semarnat con la Profepa, con la Conanp, con la Conafor, con el INECC, con la Conabio, Conagua, el IMTA, todos estamos actuando en conjunto para lograr realmente el objetivo que nos une, que es conservar, proteger y ayudar sobre todo al pueblo de México”, resaltó.

México, décimo lugar en pérdida de bosques

Sin duda, México tiene un reto importante en materia forestal de cara al comercio ilegal de madera y a otras amenazas.

Como contexto, es importante decir que desde este año México ya es uno de los 10 países con mayor pérdida de bosques en el mundo, de acuerdo con el Global Forest Watch, ubicándose en el décimo sitio.

En 2024 perdió 1.6 millones de hectáreas, principalmente, por incendios.

Back to top button