Telescopio James Webb descubre planeta con atmósfera de carbono
Este hallazgo es significativo pues la composición de la atmósfera del exoplaneta contradice las teorías sobre la evolución planetaria.

El telescopio espacial James Webb observó un exoplaneta que orbita un púlsar (estrella de neutrones en rápida rotación que emite haces de radiación) de milisegundos: PSR J2322-2650b, y descubrió que su atmósfera está compuesta casi totalmente por carbono puro.
Este hallazgo es significativo, ya que la composición de la atmósfera del exoplaneta contradice las teorías actuales sobre la formación y evolución planetaria, lo que plantea un misterio que los científicos deben resolver y que podría impulsar la próxima revolución científica en la investigación de exoplanetas, informa Universe Today.
Este tipo de púlsar, detalla, se conoce como un sistema de “viuda negra” porque alimenta sus explosiones de alta energía robando material de una estrella vecina. En este caso, es probable que dicha estrella vecina se haya degradado a un planeta compañero que orbita su estrella de neutrones.
El proceso típico de formación de una “viuda negra” consta de dos etapas:
- Una en la que la estrella de neutrones (que en este caso también es un púlsar) roba el material
- Una segunda en la que bombardea a su compañera con radiación gamma de alta energía, arrancando la mayor parte de sus capas externas y dando lugar a un exoplaneta del tamaño de Júpiter compuesto principalmente de helio
El exoplaneta alrededor de PSR J2322-2650, conocido como PSR J2322-2650b, se ajusta a la descripción de un planeta del tamaño de Júpiter que parece tener la misma densidad que la que se esperaría si estuviera compuesto principalmente de helio.
Según los informes espectrográficos del James Webb, su atmósfera está compuesta principalmente de carbono elemental, en forma de tricarbono (C3) o dicarbono (C2).