Telescopio James Webb descubre una nueva luna en Urano
Con una cámara de luz infrarroja, el telescopio capturó 10 imágenes detectando un pequeño cuerpo celeste, designado como S-2025 U-1.

El telescopio espacial James Webb ha revelado la posible existencia de una nueva luna orbitando Urano, elevando a 29 el número de satélites conocidos de este gigante helado.
Las observaciones, realizadas el 2 de febrero de este año, están en proceso de revisión para su confirmación, pero todo indica que esa familia satelital, crecerá.
Utilizando su cámara de luz infrarroja, el telescopio capturó 10 imágenes con exposiciones de 40 minutos, detectando un pequeño cuerpo celeste, designado temporalmente como S-2025 U-1. Cuenta con un diámetro estimado menor a 10 kilómetros, equivalente a menos de la mitad de la distancia entre Indios Verdes y la salida a Cuernavaca en Ciudad de México.
Esta luna es mucho menos brillante que otras con las que cuenta Urano, como Ariel, Miranda, Oberón o Titania.
Su tenue luz y pequeño tamaño serían los motivos por los que la sonda Voyager 2 no la detectó durante su sobrevuelo del 24 de enero de 1986.
La nueva adición podría indicar la existencia de más lunas diminutas que esperan ser descubiertas alrededor de Urano, dijo el científico planetario Matthew Tiscareno, del Instituto SETI, quien participó en el descubrimiento.