Hablando de temas ambientales, México debe respaldar más las acciones y políticas para atender las consecuencias del calentamiento global, ya que la temperatura en nuestro territorio se eleva a un ritmo mayor que en otras regiones del mundo.
Así lo advirtió el titular del programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Estrada Porrúa, quien puntualizó que mientras el mundo se calienta a aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2.
Es decir, el planeta ha superado desde el 2023 los 1.5 grados Celsius de calentamiento, en tanto que en México este incremento ha sido de 1.8 grados. Sí, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande.
De acuerdo con el Estrada Porrúa, llevamos año y medio por encima de dicha cifra, si recordamos, los Acuerdos de París indican que no se debe rebasar esa temperatura, lo que quiere decir que en un promedio de cinco años estaremos en el umbral propuesto, algo que se pensaba ocurriría más tarde.
De continuar esta tendencia negativa, generaría un escenario adverso al largo plazo. Si el planeta se elevara dos grados en un siglo, para México significarían 3.2 grados de aumento.
México se calienta más que el promedio del planeta.
— Gaceta UNAM (@Gaceta_UNAM) May 12, 2025
Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2, dijo Francisco Estrada Porrúa, titular del @UNAM_PINCC.https://t.co/1dnl4ELxKa pic.twitter.com/7oYxCyaLZD