ONCE LAB

Tormenta solar podría afectar comunicaciones satelitales y aéreas

Una intensa tormenta solar de nivel G4 impacta la Tierra este martes y miércoles; no representa riesgo para la salud humana.

Durante la tarde-noche de este martes y a lo largo del miércoles, el planeta resentirá los efectos de una intensa tormenta solar, informó el Servicio de Clima Espacial de México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la UNAM.

El fenómeno, conocido técnicamente como eyección de masa coronal, alcanzó un nivel G4, la segunda categoría más alta en la escala internacional de intensidad.

Tormenta solar sin riesgo para la salud humana

De acuerdo con la UNAM, el Sol ha registrado en los últimos días fulguraciones intensas, entre ellas una de clase X5, acompañadas de grandes erupciones de plasma y campo magnético dirigidas hacia la Tierra.

Estas emisiones comenzaron a interactuar con el entorno terrestre desde la noche del martes 11 de noviembre y continuarán durante el miércoles 12, generando actividad geomagnética significativa, similar a la observada en mayo y octubre de 2024, cuando se reportaron auroras boreales visibles en México.

La universidad aclaró que estos fenómenos no representan riesgo para la salud humana, pero pueden afectar sistemas tecnológicos sensibles.

Sectores que podrían verse afectados

El SCIESMEX señaló que los principales impactos se reflejarían en:

  • Comunicaciones por radio HF, utilizadas en aviación, navegación marítima y operaciones tácticas.
  • Sistemas de posicionamiento satelital (GPS), que podrían sufrir fallas de precisión y sincronización.
  • Satélites de comunicación y observación, susceptibles a la radiación solar.
  • Redes eléctricas de gran extensión, que podrían registrar variaciones menores.

Las autoridades recomiendan a las y los operadores de sistemas satelitales y aeronáuticos mantener vigilancia sobre sus equipos durante la duración del evento.

Back to top button