La madrugada de este miércoles, a las 3:40 horas, se pudo apreciar un meteoro surcando el cielo de nuestro país.
Distintas cámaras lo detectaron pasando por parte del Estado de México y Pachuca, Hidalgo, así como sobre las inmediaciones de Popocatépetl, Taxco, en Guerrero, y Pinal de Amoles, en Querétaro.
Cuando un asteroide entra en la atmósfera terrestre, técnicamente se le conoce como bólido. Las altas velocidades que alcanzan generan fricción con el aire que roza, lo que lo enciende y, en ocasiones, debido a su composición química, llegan a estallar.
Fuerte estruendo el #CDMX hace unos momentos indican posible caída de meteoro o tras fuente indican de un satelite pic.twitter.com/oZAChNXvHq
— Gpo.Siade.Ac.oficial (@Gposiadeoficial) April 16, 2025
A lo anterior se le conoce como meteoro, y ese fue el caso del estruendo que se llegó a escuchar y que se calcula ocurrió entre 20 y 40 kilómetros de altura. Y si uno de estos objetos alcanza a tocar tierra, se le denomina meteorito.
En 2024, las cámaras de la Red Global de Meteoritos registraron 2 mil 871 órbitas de meteoros en México.
Cada año se registran alrededor de 17 mil meteoritos que impactan la Tierra, una fracción de los más de 700 mil meteoros detectados que se desintegran al entrar a la atmósfera de nuestro planeta.